Marco Gregori tiene 18 años. Cursa la Tecnicatura Universitaria en Programación en la Universidad Tecnológica Nacional  Facultad Regional Bahía Blanca. Los días 1 y 2 de octubre participó en la edición 2021 del Rally Latinoamericano de Innovación. El evento se desarrolló en la modalidad virtual, a través de la plataforma Teams.“Cuando me llegó la invitación, acepté casi al instante. Me generaba mucha intriga”, afirma el estudiante. La competencia internacional- especifica la web oficial- tiene como propósito “fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios de Latinoamérica”. En el lapso de 28 horas, los equipos participantes deben ofrecer soluciones creativas a problemáticas reales propuestas por empresas, ONGs y otras instituciones. “Me motivaba el hecho de trabajar grupalmente para alcanzar una meta y sacar lo mejor de nosotros en el proceso”, aduce Marco.  Gregori fue parte de Ala Verde, equipo que obtuvo el tercer puesto- a nivel local- en la categoría Innovación. Lo acompañaron  Camila Luz Marín, Sofía Pla, Valentín Francisco Hurtado, Santiago Dumrauf, Agustín Romero, Julián Schreiber y Santiago Fabián Ivanovich. Juntos analizaron ideas, debatieron qué problemática abordar, se dividieron- a posteriori- algunas tareas de redacción y edición e intervinieron en la toma de decisiones.

  • ¿Qué fue lo que idearon?
  • MG: se trata de un sensor inteligente de CO2 y CO. La idea surgió con la finalidad de poder luchar contra el COVID en espacios reducidos. 
  • ¿De qué manera funciona?
  • MG: el dispositivo- gracias a los sensores que posee- almacena la información que recolecta en una base de datos. La misma se conecta a dispositivos móviles, a fin de tener la posibilidad de contar con gráficas y números exactos (en tiempo real y a distancia)
  • ¿En qué innova?
  • MG: el dispositivo está conectado a  una red pública. Hecho que permite la consulta desde un dispositivo web a distancia. También incluye comandos de voz.

Marco Gregori explica que el nombre del grupo nació como una variación de Palomas Verdes. La opción descartada-explica Gregori- les gustaba  por “lo que transmitía”, pero no por “como sonaba”. Prefirieron Ala Verde.“Tratamos-desde un principio-de acercarnos a la problemática con una perspectiva que considere entre sus principales pilares al medio ambiente y su cuidado”, expresa el entrevistado. Seguidamente, aclara que el equipo no tiene pensado continuar con el desarrollo de la idea. No obstante, Marco destaca el valor de haber participado en el Rally Latinoamericano de Innovación. “Me llevo la experiencia de haber concretado un lindo proyecto con otros estudiantes”.