
“Surgió como una forma de intentar dar respuesta y formalizar lo que se venía trabajando, y de impulsar lo realizado -además- a todas las actividades de la Facultad relacionadas con el medio socioproductivo”. Así explica María Susana Porris la génesis de la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UTN FRBB, área que tuvo a su cargo hasta el 10 de diciembre del presente año. En sus inicios, el Grupo de Vinculación Tecnológica-nombre con el que se lo creó en octubre de 1997-estuvo comandado por Eduardo Guillermo (ex secretario de Ciencia y Tecnología de la entidad educativa). El saliente decano,Liberto Ercoli, acompañó las labores. “Las actividades, en general, tienen lugar a modo de servicios especiales que se realizan desde los departamentos y grupos de investigación”, afirma la titular de la Secretaría Administrativa de la UTN FRBB. A continuación, agrega: “También nos abocamos a proyectos (de duración acotada). Buscamos-en la medida de lo posible-algún financiamiento que pueda ayudar en la concreción”.
- ¿Cuál crees que es el aporte que realiza la DVT a la sociedad?
- Susana Porris: Motorizar los proyectos o servicios. Trata de agilizar las cuestiones administrativas, a fin de que la tarea no recaiga en investigadores o quienes lleven adelante actividades de tipo técnico. Explora-también-distintas fuentes de financiamiento y articula con capacidades técnicas de la Facultad, regionales de la UTN o instituciones del sistema científico-tecnológico que puedan resolver temáticas específicas.
- ¿ En qué contribuye internamente?
- SP: Formula y gestiona proyectos que tienden a la incorporación de más equipamiento para la Facultad y distintas unidades técnicas, de manera de poder crecer en las actividades que se realizan.
- El objetivo principal sigue siendo el mismo…
- SP: Continúa con la misión primordial de vincular a la UTN FRBB con el entorno. En consonancia con el paso del tiempo, se fueron procedimentando y digitalizando alguna de las actividades, en pos de hacerlas más eficientes.
- ¿Cómo se organiza?
- SP: Actualmente, cuenta con distintas áreas de trabajo conformadas por profesionales especializados y becarios (que anualmente se suman al equipo de trabajo para interiorizarse sobre el desempeño profesional y dar apoyo en las distintas tareas). Cada uno- en mayor o menor medida- tiene sus responsabilidades delimitadas.
- Las áreas de trabajo serían…
- SP: Propiedad Intelectual e Inteligencia estratégica, Impulso (apoyo a emprendedores) y gestión de servicios especiales a terceros.
- ¿Quiénes integran el equipo?
- SP: Los licenciados Ezequiel Domínguez y Guillermina Llancafil, la abogada Valeria Olano, Facundo Cabral y las becarias Ariana Spenza y Candela Rodrigo. Recientemente se hizo cargo del área el licenciado Mauro Etcheverry.
- ¿Qué proyectos finalizado recordás y por qué?
- SP: Uno que rescataría es el de la incubadora de empresas. Mantenemos un vínculo -desde hace años- con el Parque Industrial de Bahía Blanca que ha dado lugar a importantes proyectos. Algunos están localizados allí mismo; caso UDITEC o el C4P. La incubadora posee un edificio para albergar seis proyectos productivos. Estamos próximos al lanzamiento de un concurso. Los interesados podrán postularse y ocupar esos espacios.. Está previsto-además- acompañarlos (desde la Facultad) con mentoreos y darles apoyo en las distintas actividades: definición del modelo de negocio, asistencia en cuestiones vinculadas a la propiedad intelectual o diseño y otras colaboraciones que puedan necesitar.
- ¿De qué manera caracterizás a los distintos grupos que dirigiste?
- SP: Siempre fomentamos o alentamos el trabajo en equipo. Se han ido conformando grupos responsables y comprometidos en la consecución de los objetivos planteados. Reina la amenidad y la confianza. Situación que posibilita que el trabajo del día a día sea más lindo y mejor para todos.
María Susana Porris considera que la Dirección de Vinculación Tecnológica “ha crecido significativamente en estos poco más de 20 años”. Entiende que aún queda bastante por hacer y mejorar. Cuando se le consulta en torno a lo que representa la DVT en su vida, responde: “Gran parte de lo que soy, sobre todo a nivel profesional, es gracias a lo que he podido experimentar en la Dirección”. Aduce que seguramente va a extrañar “esta adrenalina” de identificar proyectos, darles forma, escribirlos y presentarlos; y cuando son aprobados, poder llevarlos adelante y verlos concretados. “Es algo muy gratificante y es de las cosas que más me ha entusiasmado, siempre, trabajando en Vinculación”.