
Representantes de los sectores académicos, científicos, empresariales y políticos confluyeron en el evento organizado por la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UTN Bahía Blanca. Mediante las modalidades de paneles, mesas redondas y exposición de trabajos, los especialistas abordaron tres ejes temáticos: innovación y emprendedorismo, gestión de la vinculación y transferencia de tecnología.
Día 1: Eduardo Guillermo-Secretario de Ciencia y Tecnología de la UTN Bahía Blanca- y María Susana Porris (Directora de Vinculación Tecnológica de la Facultad) fueron los encargados de inaugurar la jornada. Seguidamente, tuvo lugar la primera tanda de expositores. Presentaron-consecutivamente- trabajos enfocados en emprendedorismo e innovación…
- Martín Larrea. La Vinculación Tecnológica en la formación de grado como herramienta para la solución de los problemas de la comunidad.
- Iñaki Bernis. Incubadora de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
- Claudio Tesan. Programa de apoyo a emprendedores y microempresarios del Sudoeste bonaerense.
- Carolina Pereyra Huertas. Emprendedorismo desde la Academia: experiencia en la incorporación del área de emprendedorismo en la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional del Sur.
- Karina Maturana y Celina Polenta. Emprendedorismo en la Facultad Regional Trenque Lauquen. Participación en la incubadora municipal.
Juan Soria, Pablo Obreque y Bettina Fernández dieron continuidad a la jornada, en el marco del panel de emprendimiento e innovación. Posteriormente, el biólogo Pablo Postemsky presentó a PEABI (Plataforma para Proyectos de Emprendimientos Agro Biotecnológicos en Incubación). Hubo lugar- también- para un repaso de la incubadora de la UTN y de la cátedra Creación de Emprendimientos. Verónica Venegas, Ezequiel Domínguez y Bettina Fernández fueron los encargados de efectuar un balance sobre Impulso y dar un pantallazo de la evolución de la cátedra. El cronograma de actividades dio cierre con el panel de Vinculación Tecnológica. Reflexionaron en torno al tópico la consultora Marcela Guerra, el magister Eduardo Guillermo y los subsecretarios de Vinculación Tecnológica Gabriela Trupia (UTN Facultad Regional Delta) y Pablo Marinangeli (Universidad Nacional del Sur).
Día 2: El viernes contó con la conformación de una mesa redonda integrada por Mariano Uset (Intendente de Coronel Rosales), César Tomassi (jefe de gabinete del Municipio de Bahía Blanca), Miguel Donadío (Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto) y Liberto Ercoli (decano de la Facultad Regional de nuestra ciudad). Los ejes temáticos desarrollados en el segundo día se orientaron-mayoritariamente- hacia la gestión de la vinculación y la transferencia tecnológica. Presentaron trabajos alusivos ante el público:
- Juan Soria y María Celina Figueroa Morales. Nuevos desafíos en Vinculación y Transferencia Tecnológica en Organismos Científico-Tecnológicos y Universidades en Argentina.
- Paola Crisanti y Andrea Barbero. Vínculos, innovación tecnológica y construcción del conocimiento. Algunas reflexiones a partir de la actividad apícola en los partidos de Villarino y Patagones.
- Mauro Etcheverry y Roberto Verna. Construcción colectiva para la mejora del sistema de transporte y descarga de cereal en el Puerto de Bahía Blanca.
- Andrea Casares y Mauro Betencourt. Estudio de caso: oferta tecnológica acorde a las necesidades de una empresa de servicios industriales.
- Pablo Postemsky y Valentina Stricci. Desarrollo de un sistema destinado a la producción de vapor con un régimen controlado de temperatura y un sistema de tolva, con el fin de producir hongos con aplicaciones comestibles y/o medicinales.
- Diana Sánchez. Los indicadores no cuantificables de la Vinculación Tecnológica Universitaria.
- María Elena Schärer. Presentación del proyecto “Reducción de emisiones de material particulado a la atmósfera por optimización del proceso productivo de carbón industrial” de la empresa ACECAR
- María Susana Porris La Dirección de Vinculación Tecnológica de la UTN-FRBB: Análisis de sus 20 años de evolución.
- Marcela Castro. Una experiencia asociativa para la innovación en la industria chacinera del Chaco.
- Gabriela Trupia y María Eugenia González. El rol de las motivaciones de los investigadores en la calidad de la relación Vinculación-Universidad y Empresas.
- Patricia Cassino, Magalí Vercellino y Diana Schmidt. Una experiencia de vigilancia tecnológica y vinculación interinstitucional: la UVIC BB
- Diana Schmidt y Facundo Cabral. Aplicación en territorio de la Vigilancia Tecnológica: el caso UTN FRBB-Pymes del partido de Tres Arroyos.
El Encuentro de Vinculación finalizó con un panel de transferencia tecnológica integrado por Daniel Scacchi (Gerente General y Director de Innovación de la Aceleradora del Litoral), Darío Codner (Secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Quilmes) y Omar Moscoloni (Socio gerente de ComSur SRL).
Algunas imágenes del evento (se pueden ver más en nuestro Facebook)