Este año la temática elegida por la OMPI se centró en la juventud. Acompañando este lema UTN organizó una jornada de sensibilización dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y graduados. La Facultad Regional Bahía Blanca adhirió a las actividades coordinadas y llevadas a cabo por el Rectorado y por la Facultad Regional Buenos Aires.
Marcelo Roldán, Responsable de la Unidad de Gestión de la Propiedad Intelectual (UGEPI) dió comienzo a esta Jornada presentando la labor que se realizan desde UGEPI y RED CATI en UTN.
Continuando las presentaciones, en una intervención virtual el Dr. Leandro Toscano (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI) brindó un panorama general de la Propiedad Intelectual en el mundo.
Fue Mariana Siniscalchi (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial – INPI ) la encargada de presentar el marco legal de la Propiedad Industrial en nuestro país.
Brindando además conceptos básicos claves de las diferentes figuras legales y las herramientas que el INPI pone al alcance de la comunidad.
Continuó con la exposición la Dra. Vanesa Lowestein, (Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación – Mincyt) comentando el panorama actual de la ciencia y la tecnología en nuestro país y la necesidad de pensar y generar estrategias de gestión de la innovación y el conocimiento.
También expusieron Nicolás Hermida y Patricio Paludi (ambos de Mincyt), tratando conceptos de Derechos de Autor, Marcas, Modelos y Diseños Industriales respectivamente.
Por otro lado, La Facultad Regional Bahía Blanca participó también de las X Jornadas de Propiedad Intelectual organizadas por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Un encuentro de alcance internacional que contó con la participación de profesionales destacados del país y la región.
Hubo conferencias, talleres y rondas con consultores especializados, destacando la idea central de la importancia de la protección integral de los intangibles, buscando entender la producción de conocimiento científico desde la mirada de la propiedad intelectual con una finalidad estratégica.
Disertaron Silvio Gómez Saldarriaga (Colombia) y Néstor Méndez (Uruguay) destacando ambos el rol de la Propiedad Intelectual en esta nueva era del conocimiento. Participó también Marco Alemán (Colombia – Subdirector general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI) quien destacó el rol de la Propiedad Intelectual como herramienta de estímulo a la innovación y como elemento de estrategia empresarial.
También Jorge Vásquez de Chile, Director de Transforme, una consultora especializada en programas de innovación y quien destacó además la utilización en este proceso de las herramientas de Propiedad Intelectual.
Finalmente también Elisa Herrera, representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (Mincyt) hizo un resumen de las actividades de llevadas a cabo por este Organismo en los últimos diez años.
En el último bloque de las mismas Jornadas se trató la temática de la protección de intangibles y emprendedorismo, con la presentación y exposición de casos concretos de estrategias de protección y gestión impulsados por el área de innovación social de la UNCuyo y por asesores particulares.
Destacamos y propiciamos el desarrollo y participación en estas actividades de sensibilización, de intercambio de conocimientos y experiencias en materia de Propiedad Intelectual con la finalidad de instalar la temática en la agenda universitaria con el objetivo de acompañar y dar impulso a los procesos de innovación y así contribuir al progreso comunitario.