Ministerio de Desarrollo Productivo
ANR para proyectos productivos con perspectiva de género
Si tu MiPyME incorpora o busca incorporar perspectiva de género en sus procesos productivos, presentá un proyecto y obtené un ANR de hasta $5.000.000.
El ANR va a cubrir como máximo el 80% del proyecto y puede destinarse a:
- Adquirir activos fijos (podés destinar como máximo el 80% del ANR solicitado).
- Adquirir activos intangibles (podés destinar como máximo el 35% del ANR solicitado).
- Gastos vinculados a la adecuación de instalaciones (podés destinar como máximo el 80% del ANR solicitado).
- Servicios profesionales requeridos para llevar adelante el proyecto (podés destinar como máximo el 50% del ANR solicitado).
- Gastos por ensayos, normas, estudios y gastos vinculados con la obtención de registros, homologaciones, habilitaciones y certificaciones (podés destinar como máximo el 50% del ANR solicitado).
- Capital de trabajo incremental directamente vinculados para la ejecución del proyecto (podés destinar como máximo el 70% del ANR solicitado).
- Servicios de asistencia técnica brindada por una Institución de Apoyo PyME (podés destinar como máximo el 10% del ANR solicitado).
La duración máxima de los proyectos es de 6 meses.
¿Qué tipo de proyectos se pueden desarrollar?
Adquirir equipamiento de automatización de procesos y capacitar a trabajadoras de la planta para su operación.
Adecuar instalaciones para incorporar un lactario, vestuarios y/o baños que proporcionen accesibilidad a mujeres y/o personas de identidades no binarias.
Contratar una consultoría que incorpore mejoras a la presentación de la línea de producto de la empresa, eliminando sesgos de género del producto ofrecido.
Incorporar o ampliar una línea de producto o servicio que requiera para su desarrollo la contratación y/o incorporación de personas de identidades no binarias y/o mujeres.
Contratar asistencia técnica para desarrollar o aplicar protocolos que promuevan la erradicación de las violencias por motivos de género al interior de la empresa.
Realizar una certificación de calidad de un producto a incorporar en el mercado, destinado a mejorar la calidad de vida de las mujeres y/o identidades no binarias atendiendo a la resolución de sus necesidades