Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
Asociativos Fase II
OBJETIVO:
Financiar parcialmente proyectos cuya finalidad sea el desarrollo innovador de tecnología a escala piloto y prototipo.
Los proyectos que encuadren dentro de los siguientes ejes prioritarios podrán obtener un incremento de hasta un 40% en el monto del beneficio a otorgar por la AGENCIA I+D+i:
- Producción más limpia
- Transición Energética
- Alimentos de mayor calidad y valor agregado
- Nuevos recursos para la Industria 4.0
- Desarrollos en salud animal o vegetal con implicaciones potenciales para desarrollo en salud humana
Para el logro de estos objetivos, es importante y se valorará la articulación de los impulsos emprendedores de las empresas, con la capacidad de transferencia y de prestación de servicios de las instituciones científico-tecnológicas de todo el país.
Financiamiento:
El monto del beneficio será de hasta $25.000.000 de pesos y de hasta el 60% del costo total del proyecto. Los beneficiarios deberán aportar no menos del 40% del costo total del proyecto. En ningún caso un solo beneficiario de la asociación podrá exceder el 80% del beneficio. Los solicitantes podrán incrementar el monto del beneficio hasta en un 40% (hasta pesos $ 35.000.000) cuando su propuesta técnica y plan de trabajo lo justifique y los resultados previstos tengan un impacto directo y significativos en materia de:
- Producción más limpia: Transformación de la producción industrial o agropecuaria hacia procesos más amigables con el medio ambiente o con menor uso de recursos no renovables o consumo energético.
- Transición Energética: Diversificación de la matriz energética argentina incorporando o ampliando fuentes tales como la hidro energética, la solar, la geotérmica, la nuclear, la eólica o el aprovechamiento de otras fuentes a partir del hidrogeno o la utilización del litio.
- Alimentos de mayor calidad y valor agregado: Producción de alimentos que impliquen un mayor aprovechamiento de cereales y otros commodities producidos en territorio argentino, o el desarrollo de alimentos funcionales de relevancia para el cuidado de la salud, la producción a gran escala de alimentos basados en materias primas no tradicionales para la industria nacional de alimentos, la sustitución de ingredientes en alimentos a fin de mejorar sus atributos nutricionales.
- Nuevos recursos para la Industria 4.0: La producción nacional de nuevos bienes o la prestación de nuevos servicios que contribuyan a ampliar la oferta argentina de soluciones 4.0 para la transformación de las empresas locales o la exportación. Incluye el desarrollo de software embebido para mejorar la producción de bienes de capital y otros artefactos para la producción, la educación o el entretenimiento.
- Desarrollos en salud animal o vegetal: Desarrollo de prototipos con posibilidad de escalado industrial de nuevos bienes o servicios que contribuyan al diagnóstico, al tratamiento, al monitoreo o la prevención de enfermedades en animales o vegetales (puede incluir el desarrollo de capacidades que también puedan facilitar el desarrollo futuro en salud humana), o el desarrollo de paquete tecnológico de relevancia para asistir a la producción agropecuaria nacional y elevar los estándares de salubridad y seguridad ambiental.
El plazo de ejecución será de 18 meses. Excepcionalmente se podrá solicitar una extensión de 6 meses adicionales.